Proyecto:
Diseño e implementación de la primera fase de un museo didáctico interactivo: Puesta en valor de las culturas Valdivia, Puruhá y Upano III.

Resumen: La educación autónoma, tiene que ser interactiva y dinámica para que resulte interesante, es a esto lo que llamamos la educación inteligente, que hoy en día sin duda alguna, va de la mano del uso de la tecnología. La idea tras este concepto es democratizar el acceso al conocimiento para generar competencias en las personas. En este caso particular se desea proporcionar una forma de enseñar, pero sobre todo de aprender acerca de las culturas Valdivia, Puruhá y Upano III a través del estudio y caracterización de las herramientas tecnológicas necesarias para la implementación de un museo didáctico interactivo en la Universidad Nacional de Chimborazo (UNACH).

Bajo los antecedentes expuestos, se utilizarán los métodos de inducción científica, sintético, analítico y observación científica simple, con un tipo de investigación aplicada, exploratoria, descriptiva, explicativa y cuantitativa, conjuntamente con la utilización de la técnica de test, considerando una población de estudio de 12.000 estudiantes de la Universidad Nacional de Chimborazo, mediante la cual se obtuvo una muestra de 372 personas, a las que se les planteará esta investigación a fin de conocer el nivel de aprendizaje de las culturas antes mencionadas, luego de la visita al museo didáctico interactivo.

Lo que se espera luego de la ejecución de este proyecto es que la gente de cualquier nivel de estudios y de cualquier edad, pueda aprender sobre las culturas Valdivia, Puruhá y Upano III, a través del uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Por otro lado, se pretende socializar con la comunidad académica los resultados de esta investigación, mediante la escritura de artículos científicos y/o la participación en congresos nacionales y/o internacionales.